centro parroquial

  • PROYECTO: centro parroquial
  • FASE: concurso
  • FECHA: septiembre 2008
  • EMPLAZAMIENTO: villalbilla (Madrid)

DESCRIPCIÓN FORMAL

Dice la Biblia en Génesis 2:8-15:
“2:8 Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado. 2:9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. 2:10 Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos. 2:11 El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; 2:12 y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. 2:13 El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. 2:14 Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Eufrates. 2:15 Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.”

Y al afrontar el proyecto de un centro parroquial no podemos ni debemos olvidar este pasaje. La naturaleza es el centro y el origen de la Creación, sólo cuando toda la naturaleza ya había sido creada, cuando los ríos y los valles, cuando los árboles y las montañas, ya existían y tenían forma, se planteó Dios la creación del Hombre. Es decir, la esencia de la Creación, más allá del Hombre, es la Naturaleza, y toda la esencia divina se halla en ella. Podría incluso decirse, que Dios, en cierto sentido, creó a la Naturaleza a su imagen y semejanza.

Es por ello, que al proyectar un centro parroquial, entendemos que el centro del proyecto, el carácter del mismo, debe ser la propia Naturaleza. En este caso, por decirlo de alguna manera, el jardín y las zonas verdes no serán un adjetivo del proyecto, sino el sustantivo mismo.

Así, conceptualmente, se parte de un concepto de masa edificatoria ocupando todo el solar. Sin embargo, a esta masificación edificatoria, y como
efecto de la propia tensión que se produce en esa sobresaturada

edificación, le surge una grieta que va creciendo, erosionando el volumen edificatorio, horadando el interior de la masa, y delimitando, casi escultóricamente, un conjunto en el que tiene más influencia esta grieta y el vacío que deja que lo propiamente construido.

Casi se trata de un proceso similar al de la erosión que produce un río, y en ese sentido entronca con los cuatro ríos que atravesaban el Jardín del Edén, según se recoge en el Génesis.

Configurado este espacio de no-construcción, conviene dotarle del contenido apropiado, y en este caso, como no podía ser de otra forma de acuerdo a lo que se viene explicando, se crea una superficie de jardín al que se van abriendo las distintas edificaciones. Se han trazado unas líneas pavimentadas en las que se intercalan distintos tramos verdes, tapizados con plantas de bajo consumo de agua y alta resistencia al clima. Estas líneas se rompen en diversos puntos por espacios mayores de estancia para los habitantes del proyecto.


PLANTA DE SITUACIÓN



Así, se tiene un proyecto que se va cerrando al exterior, hacia la vía pública y las medianeras, y que en contraposición, se abre hacia el interior de la parcela, donde se desarrolla una zona verde con clara vocación de ser vivida por todos los vecinos, y no sólo por quienes se acerquen al Centro Parroquial.



PLANTA PRIMERA


Se busca que este jardín, que podríamos denominar como una versión a escala del Jardín del Edén, sea un reclamo para los ciudadanos, que se acerquen a él para disfrutarlo, y una vez allí entren en contacto con los distintos usos del Centro Parroquial.

Con este fin, el jardín se diseña en diagonal a la superficie de la parcela, de manera que se incite al viandante a atravesarlo, a recorrerlo, y a disfrutar con su paseo.

Por su parte, las edificaciones se organizan y proyectan en base a cuatro ejes, ortogonales dos a dos, de manera que se perciba con total claridad la diagonalización del jardín con respecto a la parcela; surgiendo así un juego de maclas que da como resultado un espacio vivo y dinámico, y transmitiendo una idea de movimiento y circulación con intensa fuerza visual para quien se acerque hasta él.

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

Como ya se ha dicho, todo el proyecto bascula en torno a este “jardín del Edén”, y a la circulación en diagonal que se produce al disfrutarlo y recorrerlo.

Ello condiciona la organización de los distintos usos. Así, se sitúa la iglesia en el lugar preferente, mientras que la vivienda del párroco se sitúa frente a la iglesia, sirviendo de cerramiento de la parcela con el equipamiento rotacional de la parcela colindante. Finalmente, al fondo de la parcela, y dando a la zona verde prevista, se dispone el bloque destinado a funciones más puramente administrativas o educativas (salones parroquiales, aulas de catequesis, despacho de Cáritas, etc.), de manera que desde las aulas se tenga iluminación norte y vistas de la zona verde prevista en la parcela ubicada al noreste de la parcela del proyecto.


La iluminación es uno de los temas esenciales en esta distribución. Así, como se ha comentado, las aulas se disponen con orientación sensiblemente norte, mientras que el distribuidor estará iluminado por la luz sur. La iglesia, por su parte, se proyecta para favorecer la entrada de luz diferenciada en cada una de sus partes en función del carácter de cada una de éstas. De este modo, la capilla del Santísimo se iluminará cenitalmente mediante una grieta de luz en la cubierta, creando un espacio en el que se busca la reflexión y la oración que da la ligera penumbra. En la nave principal, en cambio, se busca un espacio más vital, con vistas parcialmente veladas del “jardín del Edén” exterior y vistas de un jardín privado tras el altar; todo ello reforzado con una fuerte iluminación del este al amanecer, e iluminación sur a los pies de la iglesia. Finalmente, las viviendas, por tratarse del espacio de utilización más reducida, reciben luz del oeste.

SECCIÓN TRANSVERSAL

SECCIÓN LONGITUDINAL



Los giros introducidos en la planta del proyecto con respecto a la geometría de la parcela favorecen notablemente estas orientaciones que se han reseñado.

Con todo lo señalado anteriormente, se organizan los distintos accesos en función de las necesidades de cada zona.

Igualmente, los núcleos de comunicación vertical se distribuyen de tal modo que puedan prestar el mejor servicio a cada uno de los fines. Así, se crean singularmente en planta baja dos cubos que albergan la comunicación vertical entre la planta sótano y este jardín de la planta baja por un lado, y por otro entre la planta baja y la vivienda del párroco. Se considera importante que este núcleo también cuente con un ascensor para hacer accesible la vivienda, ya que es previsible que en ella, en algún momento, puedan residir personas de edad avanzada.

Exteriormente, la iglesia presenta una diferenciación formal entre la nave principal y la capilla del Santísimo, a través de un potente muro que se adelanta al resto de la edificación.

Para ser claramente identificable como iglesia católica, exteriormente se sitúa una serie de maclas de cubos con el volumen vertical y prismático del jardín privado situado tras el altar. El efecto al contemplar el conjunto es el de una cruz en volumen, cuyos brazos reflejarán sombra sobre el volumen prismático sobre el que se maclan. En cierto sentido, podría decirse que se trata de una cruz en volumen, al modo de la cruz del “Corpus Hipercubicus” del lienzo de Salvador Dalí.




PROGRAMA DE USOS Y NECESIDADES

IGLESIA.- Consta de una nave principal y presbiterio, tras el cual se sitúa un jardín privado, de tal modo que la Naturaleza (centro mismo de la Creación, como se dijo al inicio) esté muy presente en la Liturgia.

Conectada con esta nave principal se encuentra la Capilla del Santísimo, que podrá ser utilizada como capilla para ritos diarios, o bien, a través de su relación con la nave principal, formar parte de un espacio mayor con capacidad para algo más de 500 fieles (incluyendo el coro, situado sobre los pies de la nave principal).



Como espacios anexos se disponen la sacristía (tras el jardín privado que se contempla en el presbiterio, y con un acceso independiente), y una capilla penitencial, con una elevada altura libre para concederle un carácter ascético.



SALONES PARROQUIALES.- El acceso a los mismos se produce a través de la calle secundaria, y en contacto directo con el “jardín del Edén”, de tal modo que desde este acceso se tienen vistas directas tanto del acceso rodado como del acceso peatonal. Junto al acceso se dispone el espacio habilitado para salón parroquial.

Por otra parte, desde este acceso parte un distribuidor (con vistas, a través de una gran superficie acristalada, al “jardín del Edén”) en torno al cual se abren las distintas aulas de catequesis (con capacidad para 12 alumnos y un profesor).

Al final de dicho distribuidor se sitúan las dependencias de Cáritas (almacén, despacho y sala de espera). A estas dependencias también se puede llegar desde un acceso independiente situado en el interior de la parcela.

RESIDENCIA.- Se organiza en planta primera, para proveer de mayor intimidad a sus ocupantes, y desligada de las otras actividades, con el mismo fin.

Consta de tres dormitorios, dos baños y un salón-comedor-cocina, con una superficie aproximada de 95 m2.

APARCAMIENTO, INSTALACIONES Y ALMACENES.- En planta sótano se prevé la ubicación de las distintas salas para instalaciones, así como un aseo y cuarto de basuras. Igualmente, se organizan los almacenes y se dota de las plazas de aparcamiento exigidas por las Normas Subsidiarias (15 plazas de aparcamiento, todas cubiertas), reservándose una de ellas como plaza de aparcamiento de minusválidos y contando con las condiciones de accesibilidad exigidas por la normativa.





1 comentario:

Anónimo dijo...

Interesting photoeries and blogging!